Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales para la salud general y se encuentran principalmente en pescados grasos, mariscos y ciertos aceites vegetales. Sin embargo, muchas personas recurren a los suplementos de Omega 3 para asegurar una ingesta adecuada de estos nutrientes.
La cantidad de cápsulas de Omega 3 que se deben tomar al día depende de varios factores, especialmente de las necesidades individuales basadas en condiciones de salud específicas.
Recomendaciones de ingesta diaria de Omega 3

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda una ingesta de entre 250 y 2.000 mg de omega-3 al día, lo que equivale a consumir pescados y mariscos 3 o 4 veces a la semana.
Por otro lado, la American Heart Association (AHA) y la European Food Safety Authority (EFSA) recomiendan una ingesta diaria de 250-500 mg de EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) combinados para promover la salud cardiovascular y general en la población adulta.
Necesidades específicas
Ahora bien, las personas con ciertas afecciones de salud pueden requerir dosis más altas de Omega 3. Por ejemplo, aquellos con enfermedades cardíacas pueden beneficiarse de una ingesta de hasta 1.000 mg de EPA y DHA combinados al día. Los estudios han demostrado que estos pueden ayudar a reducir los niveles de triglicéridos, disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de eventos cardíacos adversos.
Asimismo, las personas con depresión o trastornos del estado de ánimo pueden necesitar dosis más altas, ya que estos ácidos grasos juegan un papel en la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. En estos casos, la dosis puede variar y es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada.
Cómo identificar un suplemento de Omega 3 de buena calidad
Al elegir un suplemento de omega-3, es crucial revisar la etiqueta para asegurarse de que cada cápsula contenga al menos 250 mg de EPA y DHA combinados por dosis. Esto garantiza que se está obteniendo una cantidad efectiva de los componentes más beneficiosos de los Omega 3.
Asimismo, te recomendamos verificar los siguientes puntos:
- Pureza y ausencia de contaminantes: Elige suplementos que hayan sido purificados para eliminar contaminantes como mercurio, plomo y otros metales pesados. Los productos de alta calidad generalmente pasan por un proceso de destilación molecular que ayuda a eliminar estos contaminantes.
- Fecha de caducidad y frescura: Asegúrate de que el suplemento tenga una fecha de caducidad visible y que no esté próxima. Los Omega 3 pueden oxidarse y volverse rancios, lo cual reduce su efectividad y puede causar un sabor desagradable.
- Forma de los Omega 3: Los Omega 3 en forma de triglicéridos naturales son generalmente mejor absorbidos por el cuerpo en comparación con los ésteres etílicos. Revisa la etiqueta para determinar la forma de Omega 3 utilizada.
- Transparencia del fabricante: Opta por marcas que proporcionen información clara y detallada sobre el origen del aceite de pescado, el proceso de fabricación y los resultados de pruebas de laboratorio independientes.