¿Cuáles son los beneficios del Omega 3, y qué pasa si lo tomo todos los días?

Alimentos que aportan Omega 3

El Omega 3 es uno de los suplementos nutricionales más investigados y consumidos a nivel mundial. Sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y antiinflamatoria lo han convertido en un componente esencial de una dieta saludable. Sin embargo, es común preguntarse acerca de los efectos de su consumo diario y las posibles consecuencias de su deficiencia.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre él, desde su función hasta las recomendaciones de consumo y posibles contraindicaciones.

¿Qué es el omega-3 y para qué sirve?

Los ácidos grasos Omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada esencial, lo que significa que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo y deben obtenerse a través de la dieta. Estos ácidos grasos son cruciales para el desarrollo cerebral, la regulación de la inflamación y la salud cardiovascular.

Los tipos más conocidos de ácidos grasos Omega 3 incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA), que se encuentra en fuentes vegetales como las semillas de chía y las nueces; el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ambos predominantes en el pescado y el aceite de pescado.

¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo omega 3 todos los días?

¿Qué pasa si tomo Omega 3 todos los días?

Consumir Omega 3 todos los días puede tener efectos significativos y beneficiosos en la salud. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Mejora de la salud cardiovascular: Reduce los triglicéridos, la presión arterial y el riesgo de arritmias.
  • Propiedades antiinflamatorias: Ayuda en el manejo de condiciones inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide.
  • Soporte cognitivo y mental: Estudios sugieren que el Omega 3 puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mejorar aspectos de la salud mental, como la depresión.
  • Salud visual y ocular: El DHA es un componente vital de la retina, implicado en la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad.

¿Qué produce la falta de omega-3 en el cuerpo?

Una deficiencia en Omega 3 puede conducir a varios problemas de salud, tales como:

  • Problemas cardiovasculares: Mayor riesgo de formación de coágulos y aterosclerosis.
  • Deterioro cognitivo y problemas de visión: Deficiencias en DHA pueden afectar la función cerebral y la salud de los ojos.
  • Incremento de la inflamación: Una falta de Omega 3 puede exacerbar los procesos inflamatorios, afectando condiciones como la artritis.

¿Cómo se debe de tomar el omega-3?

En Made 4 You, te recomendamos consumir dos cápsulas de Omega 3, 6 y 9 al día, y aunque este puede consumirse de manera indefinida como parte de una dieta balanceada, te recomendamos ajustar la dosis según las recomendaciones médicas y las necesidades individuales.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del omega 3?

Los efectos del Omega 3 pueden empezar a notarse a partir de las seis semanas de consumo regular, aunque esto puede variar según la dosis y el estado inicial de salud de la persona.

¿Cuáles son las contraindicaciones del omega 3?

Aunque el Omega 3 es seguro para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones:

  • Interacción con medicamentos: Puede interactuar con anticoagulantes y aumentar el riesgo de sangrado.
  • Cirugías: Es recomendable suspender su uso antes de cualquier procedimiento quirúrgico para prevenir complicaciones con la coagulación.
  • Alergias al pescado: Quienes son alérgicos al pescado deben evitar ciertas formas de suplementos de Omega 3.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?